Esta
melancolía
de veras, me
hace bella.
Es tan
antigua y tan mía
que ya olvidé
su procedencia.
Quizás nos
estrenamos al unísono
y como una, llegamos
a la tierra.
Como rojo a
la sangre
se aunó
conmigo
tanto así...
que mi poética
alma
pierde
esencia sin ella.
Mi dotada melancolía...
me levanta,
me advierte,
me inspira,
me convierte.
Me ama cabal,
absoluta...
con la cierta
imposibilidad
de crear una
mísera duda.
Nadie quiera
quitármela.
Lo que constante
me da
es el afecto
que esperamos
de quienes más
nos importan
y que siempre
es escaso.
Y que nadie
sienta pena:
mi dulce melancolía
-hablo
solamente por la mía-
es mi más fiel
alegría.
.
.
.
P-Car
N°1434 - 05.12.2022
Derechos
Reservados
Propiedad
Intelectual
Protección: Safe
Creative
📷 Brita Seifert
(ante cualquier advertencia
será retirada de inmediato)

Bellos versos,
ResponderBorrarUn abrazo.
Muchas gracias amigo, un abrazo.
ResponderBorrarPoemazo. Elemento y atributo constante en tu tan personal poesía... Lo que el Poeta del tango calificó como tristería...
ResponderBorrarMe encantó que tu voz hable una vez más en esencia de vos!!
Abrazo de corazón!!
Hola amigo, gracias por tu bello comentario. Hay sentimientos que son parte más dominante en quienes tenemos la osadía de escribir de la vida y del amor. Te mando un gran abrazo.
BorrarLa melancolía es la ternura con que el espíritu aprende a habitar su propia soledad quizás sumiéndose en los recueras, o tratando de alcanzarlos, la formas mas fiel que tiene el alma de tenerse recondando asì misma.
ResponderBorrarComo en tu bella poesia la melancolia es ese estado que se abre desde el crazón.
Una abrazo Poeta.
Me encanta lo que piensas y sí, creo que es así, nunca lo podría haber explicado mejor. Gracias por venir querido amigo, un gran abrazo.
BorrarMelancolía. Fue una palabra con la que, sentimental y poéticamente, califique años ha, más de 36, a una persona querida...
ResponderBorrarHa pasado todo ese tiempo, y nada sé de ella.
¡La vida es, sin duda!
Quiero recordar que ya entonces, si bien así la expresesé, y sentí, fui consciente de su "inoportunidad"...
Valoré el efecto... ¡No su realidad!
Hoy la cosecha es... en consecuencia!
Abrazos, Paty.
Hola amigo, creo que los sentimientos tienen sus mejores momentos de ser comprendidos –y abrazados- cuando somos adultos. Gracias por tus palabras y por abrir tu corazón, un gran abrazo.
BorrarQué hermoso es tu poema, Paty!...
ResponderBorrarCuando la melancolía se transforma en tu más fiel alegría,
significa que tras descender al abismo, ¡alcanzaste a tocar las estrellas!...
Te han crecido las alas y ahora dominas los cielos!...
Te mando un abrazo cariñoso, Poeta!
Me encanta tu mirada, es tan elevada, tan espiritual, me envuelve totalmente. Gracias por venir y por tus bellas palabras amigo, te mando un abrazo.
BorrarCuando la melancolía se convierte en una aliada de bellos sentimientos, tienes razón, no tiene por qué ser triste. Cuando es entendida no como anhelo de volver a vivir lo pasado, sino como recuerdo siempre querido, realmente puede ser una alegría sentir que no muere.
ResponderBorrarBonita inspiración, como tú, estimada poeta, sabes hacer. Un momento feliz, he sentido al leerte, gracias por ello.
Hasta pronto¡
Hola Clarisa, gracias por tan bellas palabras hacia mí y mis letras. La melancolía es un sentir que todos contenemos de una forma sutil, y que a veces la sentimos de forma más marcada. Como bien dices, no hay que verla como algo negativo y cuando llega es porque necesita hacerse presente. Gracias por tus elogios amiga poeta, te mando un gran abrazo.
Borrar